Unidentified Freak Object DUMA MAGAZYN y Dagmar Sikorski / DAGMAR.OBJECTS
Share
Unidentified Freak Object
Entrevista: DUMA MAG y Dagmar Sikorski / DAGMAR.OBJECTS
Modelo / Vestuario: Powerful Wizard
Instagram: @vujoza
Fotografía: Artur Motolyanets
Instagram: @motolyanets
Joyería y Producción:
Dagmar Objects
Instagram: @dagmar.objects
Dagmar Sikorski
Instagram: 0700dagmar
Espacio: Studio PUPA
Asistencia de estudio: Karolina Jackowska @jackowska.karolina
Duma Magazyn @duma_mag
¿De dónde sacas la inspiración para crear tus piezas?
No me gusta llamar a mis trabajos “joyería”. Para mí, esa palabra está demasiado cargada con la idea de “embellecer”, y no siempre se trata de eso.
Encuentro inspiración prácticamente en cada aspecto de la vida. La naturaleza, el arte, las emociones y la simbología basada en mis propias experiencias juegan un papel fundamental en mi proceso creativo. Me gusta el reciclaje y el uso del concepto de found objects, también en la moda y lo cotidiano.
En mis obras siempre intento introducir un “sabor” que atraiga, construyendo cada proyecto con capas del pasado, presente y futuro. Hay una cierta reflexión en ello: constantemente miro hacia atrás, pero mi impulso es hacia el futuro.
¿Recuerdas tu primer proyecto?
Fueron unos pendientes hechos con un espejo roto que encontré en la basura.
Tenía una forma muy bonita que me hizo dar cuenta de que no me gusta la simetría.
Definitivamente no en mis trabajos.
¿Qué te llevó a interesarte por esta forma de arte?
Mi sensibilidad hacia lo que me rodea. Me acerco a cada proyecto de manera muy personal y emocional.
Observo el mercado, a las personas, y cómo todos buscamos constantemente "ser" — todo debe ser perfecto, simétrico, retocado, limpio… pero eso no existe.
Cada ser humano tiene pequeñas asimetrías que son completamente naturales.
Amo la asimetría. En la mayoría de mis obras, es 100% intencional.
¿Cómo fue el proceso de creación de la sesión Unidentified Freak Object en colaboración con Vujo y Artur Motolyanets?
Sinceramente, no me imaginaba realizar este proyecto con nadie más que Vujo y Artur.
Su visión y compromiso hicieron que lográramos resultados increíbles — algo que valoro profundamente cuando tienes control creativo sobre tus proyectos. Tres mentes igual de “locas” funcionan mejor que una sola.
También nos ayudó Karolina Jackowska, gracias a quien pudimos encontrar el lugar perfecto para llevar a cabo nuestro UFOJ.
Desde las primeras palabras que intercambiamos y al ver las primeras tomas, cada uno de nosotros supo exactamente qué hacer.
La intensidad del mensaje surgió de manera completamente natural — no tuvimos que fingir absolutamente nada.
¡Fue una experiencia increíble!
¿De dónde surgió la idea para esta sesión?
Partí de una idea que nació en mi cabeza por mi fascinación con el body horror y las atmósferas oscuras, futuristas, además de la obra de David Cronenberg, con la que estoy conectado desde la infancia.
En particular, la película Crimes of the Future, donde la humanidad comienza a atravesar una evolución biológica acelerada, fue una gran inspiración.
(¡Orejas, orejas y más orejas!)
¿Cómo eligieron el vestuario y la escenografía?
Del estilismo nos encargamos Vujo y yo, con un mayor énfasis en Vujo, ya que él es el eje de nuestro trabajo.
Gracias a su apertura y valentía para explorar su propia visión, pudimos expresarnos artísticamente sin limitaciones.
La escenografía, llena de misterio y con una atmósfera única e irrepetible, fue mérito de Artur.
¿Qué querían expresar?
Un mundo denso y provocador, lleno de metáforas corporales e inquietud psicológica.
Una imagen en la que no faltan escenas controvertidas. Impacta, pero también invita a reflexionar sobre hacia dónde se dirige el ser humano en un mundo de tecnología y artificialidad.
Es un manifiesto que busca permitirnos mirar el mundo desde otra perspectiva.
Amo las líneas de mi rostro.
Lo más importante es seguir siendo auténtico en este mundo.
Modelo / Vestuario: Powerful Wizard
Instagram: @vujoza
Fotografía: Artur Motolyanets
Instagram: @motolyanets
Joyería y Producción:
Dagmar Objects / Dagmar Sikorski
Espacio: Studio PUPA
Asistencia en estudio: Karolina Jackowska